La serie opuscula philosophica incluye textos de filosofía, a la vez de capital significación y de reducida extensión, cuidadosamente seleccionados y sobriamente editados.
Colección dirigida por Juan Miguel Palacios, Juan José García Norro y Rogelio Rovira.

La serie opuscula philosophica incluye textos de filosofía, a la vez de capital significación y de reducida extensión, cuidadosamente seleccionados y sobriamente editados.
Colección dirigida por Juan Miguel Palacios, Juan José García Norro y Rogelio Rovira.
Mostrando 49 - 60 de 66 resultados

El tratado de Hèring constituye el primer desarrollo fenomenológico de la doctrina sobre la especie o la esencia (segúhn la diversa terminología) presentada por Husserl principalmente en la segunda de sus Investigaciones lógicas y en la ...(ver ficha)


¿De qué manera habremos de abordar el agradecimiento, que representa algo tan simple y a la vez tan hondo en el conjunto de los fenómenos humanos? Para someter el agradecimiento a la luz de la reflexión e iluminar en él lo que le presenta como ...(ver ficha)


Kant justifica en este escrito que "a la filosofía crítica no puede seguirle otra nueva filosofía" y también la imposibilidad de que haya más de una filosofía verdadera. El modo de argumentar que en este opúsculo adopta el filósofo resulta ...(ver ficha)


«To believe or not to believe» es la cuestión que palpita en el escrito que presentamos en esta edición como La voluntad de creer. Y es que la reflexión de William James sobre la religión se cifra en aquella pregunta frente a la que ...(ver ficha)
La voluntad de creerWilliam JamesNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
La gnoseología, que Rosmini llamaba Ideología, está a la base de todas las cuestiones filosóficas, ya que si se quiere dar forma científica a la filosofía, el primer problema concierne la naturaleza del conocimiento, su valor y alcance. ...(ver ficha)


Es en este ensayo, breve y excelente, donde se contiene, de la forma más detallada y rigurosa, la concepción de Ortega sobre los valores. El pensador encuentra en el renovado interés que aprecia en su tiempo por las cuestiones estimativas nada ...(ver ficha)



Traducción Manuel García Morente.
«La Fundamentación de la metafísica de las costumbres tiene por objeto descubrir y exponer el principio fundamental de la moralidad y criticar su posibilidad. [...] Es la obra moral de Kant ...(ver ficha)
«La Fundamentación de la metafísica de las costumbres tiene por objeto descubrir y exponer el principio fundamental de la moralidad y criticar su posibilidad. [...] Es la obra moral de Kant ...(ver ficha)


En este texto se defienden dos tesis paradójicas. La primera es que nuestras obligaciones morales no dependen de la situación en que nos encontremos, sino más bien de lo que nosotros pensamos acerca de esa situación. La segunda paradoja dice ...(ver ficha)


"Una categoría es todo aquello que es expresado por un término, simple o complejo, que puede predicarse de otro término" Esta definición, de inspiración aristotélica y basada en la predicación, es la que propone Gracia en la disertación que ...(ver ficha)



Con independencia de los motivos particulares que impulsaron a santo Tomás a redactar este opúsculo, el contenido de esta obrita refleja un ambiente tenso y polémico. En el fondo se halla la aceptación o el rechazo de la colaboración de la fe ...(ver ficha)
Sobre la eternidad del mundoTomás de AquinoNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
Las páginas que componen Lo que no sabemos de los valores tienen su origen en una conferencia dictada por su autor primero en Cracovia, el 18 de enero de 1965, ante la Sociedad Polaca de Filosofía, y luego, en las universidades de Belgrado, ...(ver ficha)


The Nature of Judgment (1899), que procede de la reelaboración de uno de los capítulos de la disertación que Moore preparó para concursar a una fellowship en Cambridge, en 1898, constituye la primera expresión de la ruptura de ...(ver ficha)
