La formación histórica de la idea europea de individuo como sujeto con disponibilidad de sí mismo es solidaria de la historia social de la habilitación del trabajo como medio de realización moral y ambas, a su vez, son hebras en la trama histórica, social y teórica que da cuerpo a las nociones de libertad y conocimiento expresadas en las distintas versiones de lo humano contenidas en la tradición europea.
La organización comprensiva de dicha tradición en cuatro grandes paradigmas (aristocrático, estamental, pericial y comercial) no sólo permite contar de modo sucinto o poético, (según su definición aristotélica: mediante totalidades rápidas y esenciales) una determinada versión de la historia de Occidente, sino que le presta a esa historia un argumento filosófico que se revela como una dimensión inexcusable en la indagación sobre lo humano que llevan a cabo tanto las ciencias humanas y sociales como la filosofía.
En particular, la debida comprensión del paradigma antropológico griego en relación con la estructura sociopolítica de la polis y sus metamorfosis medievales, suponen una habilitación para la comprensión de la forma y los contenidos de la autoconciencia europea de lo humano. Desde esa perspectiva, la Revolución Francesa resulta tener precedentes genealógicos en las formas monásticas de la religiosidad medieval al tiempo que los monjes surgen como una reapropiación cristianomedieval de la libertad de la polis, o los frailes mendicantes y los artistas del Renacimiento resultan ser los precursores de los actuales ciudadanos en la sociedad de las profesiones.
Autor
Higinio Marín Pedreño
Higinio Marín Pedreño (1965) es filósofo y profesor de Antropología Filosófica. Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera desde mayo de 2023. Ha sido profesor en la Universidad de Navarra, en la Universidad Pública de Navarra, en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y en los institutos Juan Pablo II de Valencia y Edith Stein de Granada, así como en escuelas de negocio y gobierno nacionales e internacionales. Dirigió la Cátedra de Ciencias Sociales, Morales y Políticas. Autor de numerosas obras entre las que están Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón (2010); Mundus. Una arqueología de la existencia humana (2019); Humano, todavía humano (2021). En Ediciones Encuentro ha publicado La invención de lo humano (2007).
LIBROS RELACIONADOS

Filosofía breve de la vidaHiginio Marín Pedreño$390,28disponible en ebook:
La política del cuidadoLuigina Mortari$396,07disponible en ebook:
El coraje del matizJean Birnbaum$333,53disponible en ebook:
La ley de hierro de la oligarquíaDalmacio Negro$302,27disponible en ebook:
Esperanza de EspañaManuel García Morente$343,96disponible en ebook:
Europa, la vía romanaRémi Brague$396,07disponible en ebook:
El hombre y el EstadoJacques Maritain$396,07disponible en ebook:
Augusto Del NoceMassimo Borghesi$583,69disponible en ebook:
Los cien ecologismosIgnacio Quintanilla, Pilar Andrade$492,99disponible en ebook:

