El profesor Lejeune, fundador de la genética moderna
Científico ilustre y médico de fama internacional, descubridor de la trisomía 21 como causa del síndrome de Down, Jérôme Lejeune puede ser considerado el padre de la genética moderna. Entregado por igual a la investigación terapéutica y a su lado humano, consideraba importante escuchar a sus pacientes para comprender el dolor y poderles ayudar eficazmente. Trabajó incansablemente para que se reconocieran y se trataran las enfermedades de la inteligencia, conjugando sabiamente ciencia y conciencia. A quienes intentaban acallarle, les respondía con ironía y valentía, interviniendo en conferencias y debates públicos para comunicar a todos el respeto por la vida. Sus trabajos le llevaron a reflexionar sobre las grandes cuestiones de la vida humana y sobre el papel que la medicina y la investigación deben tomar en defensa de los más débiles.
Conversaciones con Lejeune y anécdotas en primera persona
«La herencia del Señor son los hijos». Esta afirmación del salmo 127 se aplica, de forma significativa, al médico y genetista frances Jérôme Lejeune. Ante el silencio general sobre esta gran figura, en gran medida son sus cinco hijos quienes están manteniendo vivo su legado. Hace un año, fue su hija Clara quien publicó en España La dicha de vivir. Jérôme Lejeune, mi padre. Ahora es su yerno Jean-Marie Le Méné, marido de otra hija, quien publica El profesor Lejeune. Fundador de la genética moderna (ed. Marova). A pesar de lo académico del título y del hecho de que Le Méné sea Presidente de la Fundación Lejeune, magistrado del Tribunal de Cuentas francés y miembro de la Pontificia Academia para la Vida, se trata de un libro muy personal, que relata anécdotas y conversaciones vividas en primera persona. La gran aportación de esta semblanza es el completo retrato que hace de Lejeune. Parte, por supuesto, de su descubrimiento de las anomalías cromosómicas y su denonada defensa de toda vida humana, en especial su dedicación a las personas con síndrome de Down. Para el autor, el médico francés es, «sin duda, el científico que más ha contribuido a que la cuestión del aborto no quede nunca enterrada». Pero muestra otras facetas, desconocidas. Por ejemplo, cómo, en 1981, participó en una delegación del Vaticano para intentar disuadir a la URSS del uso de armas nucleares; o las investigaciones que, por su cuenta, realizó sobre la Sábana Santa de Turín.
Fundador de la genética moderna
Publicado en El pensador
Científico ilustre y médico de fama internacional.
«Entregado por igual a la investigación terapéutica y a su lado humano, consideraba importante escuchar a sus pacientes para comprender el dolor y poderles ayudar eficazmente.»
Publicado en ForumLibertas.com
Autor
Jean Marie Le Mené
Jean-Marie Le Méné (1956, Versalles), es magistrado del Tribunal de Cuentas francés. Miembro de la Pontificia Academia para la Vida y consultor del Consejo Pontificio para la Salud. Casado y padre de nueve hijos, ha sido uno de los testigos privilegiados de la vida y la obra del profesor Lejeune. Es actualmente Presidente de la Fundación Jérôme Lejeune para la investigación sobre las enfermedades de la inteligencia. En Ediciones Encuentro ha publicado El profesor Lejeune, fundador de la genética moderna(2013).
LIBROS RELACIONADOS













El libro de Gianni Valente, uno de los periodistas que más de cerca han tratado con ...(ver ficha)




La palabra "presupuesto" ...(ver ficha)

