Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, por los argumentos centrales de esta compilación de verdaderos clásicos del siglo XX. Una cuidadosa selección que pone al alcance del lector medio el núcleo de las grandes controversias que, desde la epistemología, la metafísica o la ética, han determinado la filosofía de la técnica contemporánea. El trabajo final de Javier Echevarría actualiza en esta línea de debate los últimos avances en las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Qué es 'Impresión bajo demanda'? Recíbelo en 5 días ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?Autor
Carl Mitcham
Carl Mitcham (n. 1941), filósofo de la tecnología norteamericano, ha reconstruido la historia de la filosofía de la tecnología, desde la primera vez que se empleó el término (Ernest Kapp, 1877), hasta la actualidad, distinguiendo dos enfoques: uno desde la propia tecnología o filosofía ingenieril de la tecnología (Frederich Dessauer, 1927, así como todos los grupos y asociaciones ingenieriles que se enfrentan a problemas éticos o filosóficos), y el humanista o filosofía humanista de la tecnología. (filósofos como Heidegger, Foucault, Marcuse o Habermas entre otros). Esta reconstrucción histórica se encuentra en Qué es la filosofía de la tecnología (1989). Su Thinking Through Technology, The Path Between Engineering and Philosophy (1994), es una apuesta por este planteamiento, para buscar una síntesis de ambos planteamientos. Mitcham ha recibido la influencia de Jacques Ellul, Lewis Mumford, e Ivan Illich, sobre todo en la cuestión de la genealogía de las prácticas tecnológicas y los cambios sociales. Asimismo, rescata parte del pensamiento de Heidegger, pero con atención a los problemas específicos que la tecnología abre en el presente siglo. En su propia labor como filósofo de la tecnología se encuentra el reivindicar un papel para la filosofía dentro de la tecnología, sobre todo en cuestiones prácticas, como la bioética o el medio ambiente. Se trataría, en su opinión, de lograr una síntesis entre diversos campos de conocimiento como la ética, la decisión política, epistemología, metafísica, etc.
Autor
LIBROS RELACIONADOS

La filosofía de santo Tomás de AquinoStephen L. Brock$491,62
Transhumanismo integralRicardo Mejía Fernández$491,62disponible en ebook:
Filosofía breve de la vidaHiginio Marín Pedreño$389,20disponible en ebook:
La guerra perpetuaÁngel Barahona$389,20disponible en ebook:
La política del cuidadoLuigina Mortari$396,07disponible en ebook:
Sobre el IslamRémi Brague$491,62disponible en ebook:
El coraje del matizJean Birnbaum$333,53disponible en ebook:
La ley de hierro de la oligarquíaDalmacio Negro$302,27disponible en ebook:
Esperanza de EspañaManuel García Morente$343,96disponible en ebook:


