La teología de la historia de San Buenaventura
Estudio introductorio de Mons. Jesús SanzEl lector tiene en sus manos la tesis de habilitación para la libre docencia que en su día redactara Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. La cuestión de si el cristiano puede pensar en una plenitud intramundana, de si sería posible algo así como una utopía cristiana, una síntesis entre utopía y escatología, puede designarse, quizás acertadamente, como el núcleo teológico del debate en torno a la teología de la liberación y a los movimientos espirituales milenaristas que empiezan a surgir en la Iglesia a partir de la figura y la obra de Joaquín de Fiore. Una cuestión íntimamente vinculada a su vez con la del papel que les correspondería a las órdenes religiosas (a las órdenes mendicantes) como portadoras de la dimensión pneumatológica de la existencia cristiana en su camino hacia una nueva época de la historia. Buenaventura las aborda ambas con maestría escolástica, con evangélica equidad y con franciscana sencillez. Su teoría del conocimiento teológico, su teología de la historia, su postura ante el aristotelismo y su concepción del pensamiento científico forman parte de los logros teológicos más importantes de todos los tiempos.
Visión Teológica de la vida de San Buenaventura
La teología de la historia del Santo de Bagnoreggio recupera una tradición de la Iglesia primitiva de tipo milenarista sin ser necesariamente de tipo carnal.
Publicado en Espíritu por Stefano Abbate
Autor
Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)
Joseph Ratzinger nació en Marktl am Inn (Alemania) en 1927, y fue ordenado sacerdote en 1951. Doctor en Teología desde 1953, fue catedrático, entre los años 1959 y 1977, en las Facultades de Teología de Bonn, Münster, Tubinga y Ratisbona. En 1972 fundó, junto con Urs von Balthasar y Henri de Lubac entre otros, la revista sobre teología Communio. Posteriormente, en 1977, fue nombrado arzobispo de Munich y cardenal. Desde 1981 fue Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y Presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Comisión Teológica Internacional, hasta que el 19 de abril de 2005 fue elegido papa y tomó el nombre de Benedicto XVI. Tras ocho años de pontificado, renunció al ministerio papal el 28 de febrero de 2013, pasando a ser papa emérito. Falleció el 31 de diciembre de 2022. Ediciones Encuentro ha publicado numerosas obras suyas.
LIBROS RELACIONADOS

Mi vidaJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$369,74disponible en ebook:
Vivir como si Dios existieraJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$462,17disponible en ebook:
Judíos y cristianosJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$333,62disponible en ebook:
Jesús de Nazaret (edición completa)Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)$534,07
Mirar a CristoJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$344,05disponible en ebook:
Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)...(ver ficha)
Y Dios se hizo hombre (ed. Rústica)Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)$308,12disponible en ebook:
Ser cristiano en la era neopaganaJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$390,28disponible en ebook:
CommunioJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$636,77disponible en ebook:
La muerte de CristoJoseph Ratzinger (Benedicto XVI)$123,25disponible en ebook:

