

El autor traza un modelo para explicar cómo actúa el espíritu en el mundo, pero también por qué emergen novedades en la naturaleza o qué significado tiene la existencia del mal. Una propuesta audaz, con un estilo a la vez riguroso y divulgativo, que desafía los patrones establecidos y ofrece nuevas perspectivas para la conexión entre ciencia y fe....(ver ficha)


Este libro busca introducir a quienes no son expertos al pensamiento de Tomás de Aquino, destacando aspectos de su obra que rara vez se mencionan hoy en día y ofreciendo una interpretación diferente de su enseñanza sobre la naturaleza, los fundamentos, el alma, la ciencia, el espíritu y la moral....(ver ficha)


En esta nueva edición de La buena y la mala educación, Inger Enkvist revisa, corrige, actualiza y aumenta su libro estrella. Sus páginas recorren los distintos sistemas educativos imperantes principalmente en Occidente (sin dejar de mirar otras latitudes), y hacen un balance tanto de los aciertos como de los desaciertos del modelo de enseñanza predominante en países como Francia, ...(ver ficha)




¿Una Europa todavía cristiana? invita al lector a replantearse el significado de la tradición cristiana en la configuración del presente y el futuro de Europa....(ver ficha)



Los intereses de Chesterton son muchos, pero su mirada no es dispersa sino precisa, rebosante en ingenio y humor hasta la hilaridad, a la vez que elegante y erudita, una mirada que parece no dejar nada fuera de su campo de visión....(ver ficha)




Dumont se adentrará en la vida misionera de cuatro hombres excepcionales: Jeronimo de Loaisa, santo Toribio, Vasco de Quiroga, y Bernardino de Sahagún. Con ellos, el lector compartirá la aventura de quienes tenían sobre sí la tarea y la responsabilidad de civilizar las tierras del Nuevo Mundo....(ver ficha)




En esta obra quiero establecer el enlace del transhumanismo con la tradición humanística de nuestra civilización, ofreciendo nuevos criterios de pensamiento y de acción de los desafíos tecnológicos....(ver ficha)




¿Quieres recibir nuestras novedades?
Autor del mes
Luis Ruiz del Árbol
Luis Ruiz del Árbol nació en Pontevedra en 1977. Es abogado e ilustrador. En esta faceta, entre otros, ha realizado trabajos para varias revistas (Ibi Oculus, Temblor) y medios digitales (El Debate), grupos de música (La Guerra Relámpago y Pequeña Victoria, de Pupila; o Cinemathèque de Elliot) e ilustraciones para diversos libros, como las del poemario Cero, de Pablo Luque Pinilla (2015), el álbum ilustrado Jaimecedario (2018), Los días iguales, de Ana Ribera (2018), Giobbe e l'enigma della sofferenza, de Ignacio Carbajosa (2018), Aquí Estuvo Kilroy, de Miguel Ángel Herranz (2020) y, más recientemente, Vía Crucis, de Javier Láinez (2022) y La hora que nunca brilla (2022).
TW @thefromthetree
IG @fromthetree
Sus libros:

Este libro se abre frente al lector como una conversación abierta con todos los autores y obras citadas, en su más amplia expresión de multidisciplinariedad: música, cine, series, religión, política, arte, ...(ver ficha)


